sábado, 9 de abril de 2011

RUBRICA DE EN PAZ

PRODUCTO 15


CATEGORY
4 EXCELENTE
3 MUY BIEN
2 BIEN
1INSUFICIENTE
Control de la Eficacia del Grupo
Repetidamente controla la eficacia del grupo y hace sugerencias para que sea más efectivo.
Repetidamente controla la eficacia del grupo y trabaja para que el grupo sea más efectivo.
Ocasionalmente controla la eficacia del grupo y trabaja para que sea más efectivo.
Rara vez controla la eficacia del grupo y no trabaja para que éste sea más efectivo.
Calidad del Trabajo
Proporciona trabajo de la más alta calidad.
Proporciona trabajo de calidad.
Proporciona trabajo que, ocasionalmente, necesita ser comprobado o rehecho por otros miembros del grupo para asegurar su calidad.
Proporciona trabajo que, por lo general, necesita ser comprobado o rehecho por otros para asegurar su calidad.
Trabajando con Otros
Casi siempre escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Trata de mantener la unión de los miembros trabajando en grupo.
Usualmente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. No causa "problemas" en el grupo.
A veces escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros, pero algunas veces no es un buen miembro del grupo.
Raramente escucha, comparte y apoya el esfuerzo de otros. Frecuentemente no es un buen miembro del grupo.
Contribuciones
Proporciona siempre ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Es un líder definido que contribuye con mucho esfuerzo.
Por lo general, proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro fuerte del grupo que se esfuerza.
Algunas veces proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Un miembro satisfactorio del grupo que hace lo que se le pide.
Rara vez proporciona ideas útiles cuando participa en el grupo y en la discusión en clase. Puede rehusarse a participar.
Manejo del Tiempo
Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto para asegurar que las cosas estén hechas a tiempo. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.
Utiliza bien el tiempo durante todo el proyecto, pero pudo haberse demorado en un aspecto. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.
Tiende a demorarse, pero siempre tiene las cosas hechas para la fecha límite. El grupo no tiene que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades por la demora de esta persona.
Rara vez tiene las cosas hechas para la fecha límite y el grupo ha tenido que ajustar la fecha límite o trabajar en las responsabilidades de esta persona porque el tiempo ha sido manejado inadecuadamente.



Fecha de creación: April 09, 2011

viernes, 8 de abril de 2011

PANEACION TRANSVERSAL.- Documental de Basura


Secretaría Educación Pública del Estado de Puebla
Supervisión de la Zona 012 Acajete,
Escuela Primaria Miguel Hidalgo
CICLO ESCOLAR 2010 - 2011
ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA

PROBLEMA ¿CUANTA BASURA PRODUCIMOS?
COMPETENCIA:
SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, A LA NACIÓN Y A LA HUMANIDAD
AMBITO FORMATIVO:
PROMUEVO ACCIONES RESPONSABLES EN EL CUIDADO DEL AMBIENTE QUE AYUDEN A EVITAR QUE EL FUTURO DE LAS PROXIMAS GENERACIONES SE PONGA EN RIESGO
PROPÓSITO:
PARTICIPAR EN ACCIONES RESPONSABLES PARA EL CUIDADO Y PROTECCION DEL AMBIENTE.
VINCULACION CON
ESPAÑOL, MATEMATICAS, CIENCIAS NATURALES, HISTORIA, GEOGRAFIA.
APRENDIZAJES ESPERADOS
-redacta preguntas para una entrevista, de manera que sean claras –usa la puntuación correcta.
-interpreta graficas.
-calcula porcentajes.
-analiza un problema del medio local con su relación en el contexto mundial.
-participa en acciones individuales y colectivas que promueven el cuidado de la salud, el agua etc.
ACTIVIDADES
Lluvia de ideas. Realizar un recorrido en la zona alrededor de la escuela para reconocer uno de los principales problemas como es la basura, clasificarla, investigar que es lo que no sabemos sobre el reciclaje.
Debates acerca de la cantidad de basura producida, localización del relleno sanitario.
ACCESO A LA INFORMACION
-videos.
-revistas.
-cartulina.
-enciclopedias
-libretas.
-hojas de papel bond.
-colores
-enciclopedias
-Internet
EVALUACION
Clasificación de los desperdicios, se elimina gran parte de la función de los tiraderos de basura. ¡Y se estará ayudando a mejorar las precarias condiciones del medio ambiente!
PROFESORA MARIA EUGENIA DEL CARMEN DUARTE GARCIA


BASURA ESPACIAL



B ASURA EN EL CAMPO


BASURA EN LA PLAYA


REBASADOS POR LA BASURA


ENSEÑARNOS A RECICLAR

viernes, 1 de abril de 2011

En Paz (Amado Nervo) Declamador Manuel Bernal

ASIGNATURA: ESPAÑOL BLOQUE: V PROYECTO: "POESIA ERES TÚ" PROPOSITO APRENDERAS A LEER Y COMENTAR POEMAS DE DIFERENTES ESTILOS Y FORMAS. APRENDIZAJES ESPERADOS: · Expresa sus sentimientos empleando la poesía. · Reconoce el lenguaje figurado y su función para evocar emocione Identifica el efecto de sus versos a través de las expresiones y opiniones de sus compañeros 1. Escuchan poesías Como parte de las actividades permanentes, escuchan la lectura de poemas. Comentan sus impresiones y lo que les evocan los textos 2. Clasifican poemas Por equipos leen poemas de diferentes autores y construyen criterios para clasificarlos: por tema (amor, vida, amistad), y por emociones que evocan (tristeza, alegría, angustia). Amado Nervo Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; porque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino; que si extraje la miel o la hiel de las cosas, fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: cuando planté rosales, coseché siempre rosas. ... Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: ¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! Hallé sin duda largas noches de mis penas; mas no me prometiste tú sólo noches buenas; y en cambio tuve algunas santamente serenas... Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz! Analizan los poemas favoritos En equipos hacen una lista de las características de los poemas favoritos: si tienen rima, si están escritos en prosa, si los versos tienen métrica o son libres, si usan formas de describir sentimientos o cosas de maneras no directas (metáforas, analogías y figuras retóricas). Comparan su análisis Hacen una lista común de las características de los poemas tomando las listas de todos los equipos. 6. Analizan versos en lenguaje figurado Eligen versos que les hayan llamado la atención y discuten sobre lo que el autor quiso decir y cómo lo dijo: descubren si hay metáforas, analogía, u otro recurso literario. Entre todos discuten el significado de versos para comparar sus interpretaciones. 7. Escriben versos Usando algunos de los recursos literarios analizados, construyen individualmente versos que evoquen una emoción similar a las que evocaron las frases anteriormente revisadas. 8. Comparten, a través de la lectura en voz alta, sus versos REFERENCIAS Y RECURSOS DIDACTICOS libro del alumno páginas 160 - 170 Video, poema en el pizarrón electrónico RELACION CON OTRAS ASIGNATURAS Matemáticas, Geografia, Ciencias Naturales EVALUACION. Mediante la escritura y lectura de versos.